La población balear tiene que «coexistir» con la xylella fastidiosa, ya que «una bacteria que ya está establecida en el medio natural es imposible que se elimine», ha destacado este viernes en una rueda de prensa la investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) Blanca Landa. «Se puede convivir con la bacteria cuando se lleva a cabo una reconversión del sector, las parcelas tendrán que empezar a establecer variedades nuevas, más tolerantes y una agricultura más tecnificada», ha explicado. La investigadora ha expuesto las conclusiones del estudio «Caracterización de las poblaciones de la bacteria fitopatógena en las Islas Baleares» y ha asegurado que en el caso de las islas, al considerarse zona infectada, no se tiene que llevar a cabo el procedimiento de erradicación tal y como se está haciendo en la península, en lugares como Alicante. «A día de hoy se tiene más conocimiento que hace dos años y eso es lo importante, conocer las especies vegetales que albergan la bacteria», ha recalcado.
Baleares no podrá eliminar la bacteria de la xylella fastidiosa, según el CSIC
